Datos personales

Vistas de página en total

sábado, 5 de mayo de 2018

Unidad 1. Sesión 3. Actividad 2: PLANEANDO MI CAMPAÑA PUBLICITARIA


ALUMNO: PEDRO FRÍAS TORRES


iNtegración a la vida universitaria en línea

Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual.

Unidad 1. Sesión 3. Actividad 2: PLANEANDO MI CAMPAÑA PUBLICITARIA




    

    
    
 



Licenciatura: Ingeniería en Desarrollo de Software

¿Qué es?


El Desarrollo de Software es una disciplina que estudia los componentes necesarios para la creación, gestión, mantenimiento y testeo de software computacional. El software puede entenderse como la programación lógica que todo sistema computacional necesita para funcionar apropiadamente y permitir al usuario disfrutar de aspectos como una interfaz amigable y las funciones que el programa realice. Este concepto se opone al de hardware, que representa todos los componentes físicos de un sistema virtual.
La ingeniería de software, por lo tanto, incluye el análisis previo de la situación, el diseño del proyecto, el desarrollo del software, las pruebas necesarias para confirmar su correcto funcionamiento y la implementación del sistema.
Cabe destacar que el proceso de desarrollo de software implica lo que se conoce como ciclo de vida del software, que está formado por cuatro etapas: concepción, elaboración, construcción y transición.
La concepción fija el alcance del proyecto y desarrolla el modelo de negocio; la elaboración define el plan del proyecto, detalla las características y fundamenta la arquitectura; la construcción es el desarrollo del producto; y la transición es la transferencia del producto terminado a los usuarios.
Una vez que se completa este ciclo, entra en juego el mantenimiento del software. Se trata de una fase de esta ingeniería donde se solucionan los errores descubiertos (muchas veces advertidos por los propios usuarios) y se incorporan actualizaciones para hacer frente a los nuevos requisitos. El proceso de mantenimiento incorpora además nuevos desarrollos, para permitir que el software pueda cumplir con una mayor cantidad de tareas.
Un campo directamente relacionado con la ingeniería de software es la arquitectura de sistemas, que consiste en determinar y esquematizar la estructura general del proyecto, diagramando su esqueleto con un grado relativamente alto de especificidad y señalando los distintos componentes que serán necesarios para llevar a cabo el desarrollo, tales como aplicaciones complementarias y bases de datos. Se trata de un punto fundamental del proceso, y es muchas veces la clave del éxito de un producto informático.

 

¿Qué es la programación?

Un programa informático es el resultado final de un proceso que empieza con el planteamiento de un problema. Un programa es un conjunto de instrucciones escritas con un lenguaje de programación y que serán ejecutadas en un ordenador.
Cada PC reconoce un lenguaje propio, denominado lenguaje máquina o ensamblador, que consta de unas instrucciones muy a bajo nivel, en las cuales se accede directamente a los elementos físicos de la máquina como por ejemplo los registros.
A continuación, dejo a la mano un link donde podremos apreciar porque es importante la programación y el impacto actual:
“todo el mundo debería de saber programar”
https://www.youtube.com/watch?v=X5Wkp1gsNik

 




Impacto en la actualidad


Actualmente la tecnología impacta prácticamente en casi todos los aspectos de nuestra vida en sociedad, desde los niños que utilizan juguetes de última generación, pasado por aquellos elementos didácticos basados en computadora empleados en las escuelas; las amas de casa al emplear aparatos electrodomésticos programables para muchas de sus actividades diarias hasta aquellas personas profesionistas que tienen que emplear equipos de cómputo o electrónicos para llevar a cabo sus funciones dentro de las organizaciones. Estos escenarios no serían posibles sin ese elemento un tanto “invisible” llamado software que provoca que los elementos físicos (hardware) funcionen adecuadamente. Para desarrollar software de manera eficiente, se requiere de una metodología que proporcione las pautas a seguir y es aquí donde surge la importancia y relevancia de la Ingeniería de Software. 
Los avances tecnológicos y su repercusión en la vida social han afectado inevitablemente el proceso de desarrollo de software por diversos motivos, como el acceso indiscriminado de los usuarios a cierta información que hasta hace un par de décadas desconocía por completo y que no pueden comprender, dado que no poseen el grado de conocimiento técnico necesario. Un consumidor bien informado es un consumidor al que no se puede timar, ya que sabe lo que necesita y tiene la capacidad de analizar las diferentes ofertas del mercado, comparando las propuestas y prestaciones de los productos.
El desarrollo de software en la actualidad es una necesidad para toda empresa, ya que para una mayor productividad toda empresa se ve forzada a la adquisión de nuevas tecnologías, por lo tanto, necesita gente capacitada, capaz de desarrollar, dar mantenimiento de software para necesidades específicas.

Perfil del egresado


El egresado de Ingeniería en Desarrollo de Software es un profesionista con amplia visión para desarrollar soluciones de software aplicando los procesos, modelos, estándares y herramientas de calidad de la industria del software; calificado para planear, diseñar, evaluar, controlar, instalar, integrar, construir, operar, administrar y mantener soluciones innovadoras en aplicaciones de la Tecnología de Información y de Software en sus diversos entornos y dispositivos electrónicos, logrando el máximo aprovechamiento de los recursos en las diferentes organizaciones públicas o privadas.

 

Campo laboral

  • Organizaciones públicas o privadas con departamentos que desarrollan software a la medida y de aplicación general, o a la medida para otras organizaciones.
  • Empresas dedicadas a la capacitación y organizaciones educativas públicas o privadas.
  • En el ámbito de la consultoría para empresas de desarrollo de software, así como la capacitación para el desarrollo de software.

No hay comentarios:

Publicar un comentario